Mi proyecto paralelo acaba de ponerse serio.
Game of Talks crece. Y te cuento cómo va todo por aquí.
En mi vida profesional (y personal) siempre he tenido proyectos paralelos. No como distracción, sino como complemento. Algunos eran pequeños experimentos que me ayudaban a explorar nuevas ideas. Otros se convirtieron en parte esencial de cómo entiendo mi trabajo y mi vida.
Pero casi todos han tenido algo en común: los he hecho en compañía de gente que admiro, con quienes puedo aprender y construir algo que tenga sentido.
Game of Talks es uno de esos proyectos.
Lo lanzamos y yo hace ya más de dos años. Los dos veníamos de organizar eventos TEDx (ella en Vitoria-Gasteiz, yo en Tarragona) y compartíamos una misma obsesión: ayudar a personas normales (como tú y como yo) a preparar y defender una charla profesional con claridad, estructura y propósito. Nada de postureo. Nada de gurús. Solo herramientas que funcionan.
Empezamos con una newsletter en Substack. Una a la semana, sin faltar. De ahí han salido artículos sobre cómo empezar una charla sin tópicos, cómo dar buen feedback a un ponente, cómo evitar que tus ideas se diluyan en pogüerpoin... Y también hemos recomendado charlas TED, libros, ejercicios y algún que otro meme con mala idea.
¿El resultado? Una comunidad fiel, interesada y exigente. Profesionales que no buscan solo “hablar en público sin miedo”, sino hacerlo con impacto. Porque presentar bien no es un don ni un talento reservado a unos pocos: es una competencia que se entrena. Y ahí es donde entramos nosotros.
En todo este tiempo nos han llamado empresas para dar cursos sobre el tema, especialmente a redes de ventas. Y nosotros encantados, claro está. Porque esto de hablar en público nos sigue pareciendo una habilidad fundamental para cualquiera. Saber estructurar un discurso alrededor de una idea es de lo mejor que podrás hacer por ti, ni lo dudes.
Ahora damos un paso más. Después de muchas conversaciones, ensayos, sesiones uno a uno y cursos para empresas, lanzamos IMPACTA, nuestro primer curso online.
IMPACTA es un recorrido guiado para transformar una idea en una charla profesional bien pensada, bien contada y bien presentada. No es un curso sobre oratoria al uso.
Es una hoja de ruta para personas que tienen que presentar algo importante en su entorno laboral (una propuesta, una formación, una venta, una charla interna...) y quieren hacerlo con seguridad y método.
Lo mejor de todo es que el curso lo puedes hacer a tu ritmo y volver a él todas las veces que vayas a necesitar.
Ojo que esto es importante.
Para seguir de cerca el lanzamiento, ver ejemplos del contenido, enterarte de los plazos y conseguir acceso preferente, hemos creado una lista específica:
👉 Game of Talks Arena
Apúntate si este es tu momento. Si llevas tiempo posponiendo esa charla importante. Si tienes claro el mensaje pero no sabes por dónde empezar. O si simplemente quieres aprender a preparar presentaciones profesionales sin perderte en los nervios ni en las slides.
Para mí, Game of Talks no es un “side project”: es una pieza que completa el círculo. Porque no hay estrategia, ni propuesta de valor, ni liderazgo que se entienda si no sabes comunicarlo bien. Y eso, se entrena.
Tengo una pregunta para ti
Y hablando de side projects, con Cristina nos estamos planteando hacer en algún momento de este año un curso de oratoria presencial. Sería, más o menos, así:
Un taller intensivo de día completo (¿ 9 AM - 18 PM ?)
Un número limitado de participantes, nada masivo
Con un enfoque muy práctico y participativo, algo así como un acelerador
Algo que te enseñe, de verdad, a hablar con claridad y propósito
Que te ayude a mejorar la confianza a hablar en público
Con recursos de narrativa como los que utilizan los mejores oradores TED
Así que, te pregunto:
👁️ Te cuento cómo van las cosas
Bueno, empecemos por el principio porque hay un poco de tela que cortar. Para empezar, esta es la publicación número 48. Un numerazo ya. 48 semanas enviando contenido curradete, que te gustará más o menos o nada, pero te aseguro que yo le pongo bastante cariño y horas.
El caso es que, ya le lo avanzo, casi todo han sido alegrías en estas 48 semanas.
Suscriptores: 1.074 y sumando
Hace unos días celebré la barrera psicológica de los 1 000 suscriptores y, mientras escribo estas líneas, ya somos 1 074. El ritmo pinta bien, así que las próximas metas caerán antes de lo previsto.
Elegir Substack ha sido medio partido ganado; sin esa visibilidad orgánica estos números serían muy distintos. Con sus virtudes y sus defectos (los de Substack) los datos son los que son: más de mil personas han confiado en mí y han dejado su correo para leerme cada jueves.
Además, hay otro millar que solo me sigue en la plataforma. Ojalá se “graduasen” a suscriptores, pero oye, a mí me gusta mirar la parte positiva de las cosas. Como siempre digo, hay que jugar con las cartas que tienes, no con las que no tienes.
Y ahora mismo hay 1.074 suscriptores, así que MUCHAS GRACIAS.
Aperturas: 44,17 % (y estable)
Empezamos por encima del 50 %, ahora rozamos el 44 %. Ni tan mal.
Conozco newsletter con ratios de apertura mucho mejores… y otras que matarían por rozar el 30 %.
La analítica de Substack es puro reality de comedia-drama-terror, así que de momento me quedo con el dato y sigo. Limpiar la lista llegará, pero cuando los suscriptores zombie empiecen a asomar de verdad.
Visualizaciones: +1 500 por entrega
De todas las estadísticas que da Substack esta tal vez sea la que me da menos confianza, pero ahí está.
Substack da estadísticas como ese colega que bebe de más y suelta verdades en momentos de lucidez mezclados con mucha divagación y alguna alucinación.
Aun así, los envíos ya superan con holgura las 1.500 lecturas, y la tendencia es ascendente.
Lo más leído
La última entrega se lleva la corona con 1.720 visitas. Normal: cada semana llego a más gente.
Estamos hablando de este post:
¿Todavía confías en Google? La IA tiene otros planes
Adobe acaba de soltar un dato demoledor: el tráfico hacia tiendas online desde plataformas de inteligencia artificial generativa ha aumentado más de un 1.200% en solo siete meses. Y no, no me he equivocado de cifra ni de ceros.
Recuperé hace poco la idea de hacer series, es algo que me mola. Porque como además me enrollo más que las persianas es una forma de darle salida a tanto texto. Quería hablar de la aplicación de la IA en las pymes y cuando tuve el guion preparado me di cuenta de que era una burrada sacarlo en un solo post. Al final salieron cuatro y, vistos los resultados, creo que repetiré más adelante.
Colaboraciones
Últimamente no he hecho ninguna colaboración, aunque es algo que quiero repetir próximamente.
Hice dos hace unos meses con dos buenos amigos, y y la experiencia no pudo ser más positiva con los dos.
Pero hacer colaboraciones requiere su tiempo. Quiero decir, colaborar por colaborar no tiene ningún sentido. Creo que es importante que los contenidos encajen para las dos audiencias y que sea alguien con quién te puedas entender bien.
Me da la impresión que una al trimestre es un buen número, al menos uno con el que yo me siento cómodo ahora mismo.
Tengo ahora mismo una entre manos, seguiremos informando…
Patrocinios
He recibido un par de propuestas para patrocinar la newsletter, pero eran de actividades que no me encajan. Toca empaquetar bien la propuesta y ofrecerla.
Tengo una idea clara de lo que quisiera proponer, de manera que es cuestión de rematar la faena y ver qué tal. En el hipotético caso de que te interese aparecer por aquí patrocinando, envíame un mensaje y te cuento.
Bueno, nada más por hoy, que esto ya se ha alargado bastante. Soy consciente de que es una edición bastante más personal que las anteriores, prometo la semana que viene volver a la carga con los contenidos habituales.
Está todo mal, pero tiene remedio.
Cuídate,
Agustí López
Mucha tela que cortar en este email.
Antes de nada enhorabuena por IMAPACTA, tiene pintaza. En unos meses lazaré todo el espacio de "Freelance Toolkit" dentro de Escuela freelance y es el negocio de afiliados (profesionales que recomiendo, herramientas y cursos).
Este encaja perfecto para ponerlo allí, porque todo esto que enseñáis son habilidades necesarias para un freelance.
Por otro lado, esta edición más personal y "build in public" de métricas a mí me ha encantado. Estaría bien tener alguna de vez en cuando así.
Qué bueno Agustí!! Enhorabuena, y con ganas de que nos cuentes cómo va avanzando ese proyectazo!